HABILIDADES
Tener precaucion
Adaptarce facilmente a los procesos industriales
Auto diciplina
Tener conciencia de lo que se hace
Pasiencia
Auto diciplina
Tener conciencia de lo que se hace
Pasiencia

VIDEO RELACIONADO AL TEMA
VIDEO RELACIONADO A LA VISITA DE LA ESPECIALIDAD
PREGUNTAS ACERCA DE LA VISITA
1- Mencione dos elementos que recuerde de la especialidad.
Respuesta de Felipe Brito: los toros y programas de computación.
Respuesta de Christopher Roldán: El Torno y la Galleta
2- ¿Qué le parecio la especialidad?
Respuesta de Felipe Brito: aburrida ya que solo vimos como giraban los tornos, no como en las otras especialidades cuales nos dejaron utilizar las maquinas
Respuesta de Christopher Roldán: Buena e interesante debido a las diversas máquinas que habian
3- ¿Qué elemento destaca de la visita?
Respuesta de Felipe Brito: las gran variedad de maquinas
Respuesta de Christopher Roldán: Cuando nos pasaron por el taller y nos dijieron que función tenia cada máquina
4- ¿Qué no le gusto de la visita?
Respuesta de Felipe Brito: que cuando pasamos por el taller los alumnos de la especialidad nos explicaban con un lenguaje muy técnico lo que estaban realizando y no todos entendían
Respuesta de Christopher Roldán: Que el Torno cnc estaba malo ese día
PERFIL DE EGRESO
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
• Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
• Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
• Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
• Identificar,
utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos,
útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
• Mecanizar
con herramientas manuales y máquinas-herramientas, incluyendo
taladrado, torneado, fresado, rectificado y otros procesos;
• Manejar y aplicar conocimientos y destrezas para la elaboración de componentes y de grupos;
• Realizar uniones separables y no separables: soldadura en fusión, soldadura eléctrica y pegado;
• Realizar tareas relacionadas con la separación y transformación en río o térmica;
• Montar y desmontar, ajustar y comprobar piezas y sistemas;
• Manejar y aplicar conocimientos de neumática y de hidráulica;
• Montar y desmontar instrumentos, útiles, herramientas, máquinas, equipos en general e instalaciones;
• Instalar y conectar máquinas, grupos y componentes;
• Programar y manejar máquinas e instalaciones de producción;
• Manejar
y aplicar conocimientos y destrezas para la mantención preventiva de
instrumentos, útiles, herramientas, máquinas, equipos en general e
instalaciones;
• Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
• Aplicar normas de seguridad e higiene con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.
GLOSARIO TÉCNICO
Soldadura en fusión: Esla técnica que consiste en calentar dos piezas de metal hasta que se derriten y se funden entre sí.
Soldadura eléctrica: Se basa en el principio de la resistencia que ponen los semiconductores al paso de la corriente electrica.
Cronograma: Es un concepto que se utiliza en varios países latinoamericanos para mencionar a un calendario de trabajo o de actividades.
Metrología: Es la ciencia de la medida, incluyendo el estudio, mantenimiento y aplicación del sistema de pesos y medidas.
Rectificado: Proceso en el que la herramienta es una muela cilíndrica, compuesta de partículas abrasivas y un aglomerante, que gira con una velocidad periférica superior a los 30 m/s. Arranca polvo metálico, lo que permite obtener una gran calidad de superficie y una gran precisión.
GLOSARIO TÉCNICO
Soldadura en fusión: Esla técnica que consiste en calentar dos piezas de metal hasta que se derriten y se funden entre sí.
Soldadura eléctrica: Se basa en el principio de la resistencia que ponen los semiconductores al paso de la corriente electrica.
Cronograma: Es un concepto que se utiliza en varios países latinoamericanos para mencionar a un calendario de trabajo o de actividades.
Metrología: Es la ciencia de la medida, incluyendo el estudio, mantenimiento y aplicación del sistema de pesos y medidas.
Rectificado: Proceso en el que la herramienta es una muela cilíndrica, compuesta de partículas abrasivas y un aglomerante, que gira con una velocidad periférica superior a los 30 m/s. Arranca polvo metálico, lo que permite obtener una gran calidad de superficie y una gran precisión.
0 comentarios:
Publicar un comentario