Habilidades
-Saber Las matemáticas.
-Ser cuidadoso.

Luego nos dirigimos a visitar los talleres en los cuales nos esperaban compañeros de la Especialidad quienes nos explicarón en que consisitia y como utilizar algunas herramientas, materiales y nos mostraron trabajos realizados por ellos mismos en el taller.
VIDEO RELACIONADO AL TEMA
VIDEO RELACIONADO A LA VISITA DE LA ESPECIALIDAD
PREGUNTAS ACERCA DE LA VISITA
1- Mencione dos elementos que recuerde de la especialidad.
Respuesta de Felipe Brito: los temporizadores y las luces led
Respuesta de Christopher Roldán: Las resistencias y los tester
2- ¿Qué le parecio la especialidad?
Respuesta de Felipe Brito: buena y entretenida
Respuesta de Christopher Roldán: Buena
3- ¿Qué elemento destaca de la visita?
Respuesta de Felipe Brito: las herramientas que utilizaban
Respuesta de Christopher Roldán: La disponibilidad de los alumnos de la especialidad para explicarnos el funcionamiento de cada cosa
4- ¿Qué no le gusto de la visita?
Respuesta de Felipe Brito: El espacio y no saber los conceptos técnicos con los que ellos nos explicaban.
Respuesta de Christopher Roldán: Muy poco espacio
PERFIL DE EGRESO
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
-
Manejar y aplicar conocimientos básicos de electricidad;
-
Aplicar procedimientos de análisis de circuito en sistemas eléctricos, máquinas eléctricas, circuitos de control, audio y video;
-
Manejar y aplicar conocimientos básicos de electrónica análoga, electrónica digital y electrónica de potencia;
-
Aplicar procedimientos de análisis a circuitos electrónicos;
-
Interpretar y utilizar los códigos de representación en circuitos eléctricos y electrónicos;
-
Manejar y aplicar conocimientos tecnológicos básicos de materiales, componentes y equipos utilizados en electrónica en general, en el control y comando eléctrico, y en automatización;
-
Seleccionar materiales y componentes apropiados y necesarios para la instalación, montaje, o mantención;
-
Armar, ensamblar y reparar circuitos electrónicos básicos;
-
Ejecutar soldaduras de componentes electrónicos;
-
Utilizar equipos electrónicos de control, sensores y transductores;
-
Planificar y realizar pautas de mantención preventiva y correctiva;
-
Solucionar problemas básicos relacionados con el funcionamiento eléctrico y electrónico;
-
Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención de herramientas manuales e instrumentos de medición;
-
Valorar y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de higiene y seguridad industrial; conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.
GLOSARIO TÉCNICO
Electrónica análoga: La electrónica analógica es una parte de la electrónica que estudia los sistemas en los cuales sus variables; tensión, corriente, ..., varían de una forma continua en el tiempo, pudiendo tomar infinitos valores (al menos teóricamente).
Electrónica digital: La electrónica digital es una parte de la electrónica que se encarga de sistemas electrónicos en los cuales la información está codificada en dos únicos estados. A dichos estados se les puede llamar "verdadero" o "falso", o más comúnmente 1 y 0, refiriéndose a que en un circuito electrónico digital hay dos niveles de tensión.
Electrónica de potencia: La expresión Electrónica de Potencia se utiliza para diferenciar el tipo de aplicación que se le da a dispositivos electrónicos, en este caso para transformar y controlar voltajes y corrientes de niveles significativos.
Seguridad industrial: La seguridad industrial es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos en la industria.
Circuitos de control: Los circuitos de control son combinaciones de componentes electrónicos que rigen el comportamiento de máquinas industriales o domésticas
0 comentarios:
Publicar un comentario